Gran Sabana no postal

Mi madre siempre dice que vivo "en el fin del mundo". Yo vivo en la Gran Sabana, en el sureste extremo de Venezuela, en un sitio tan distante
y tan distinto que hasta se me ocurrió quedarme a vivir. Los invito a conocer esa Sabana que experimento en mi cotianidad: la Gran Sabana no postal.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Fuego pemón

 
Después de un par de días de sol, la Sabana vuelve a arder, a cubrirse de humo, de hollín, de parches negros, de aves de rapiña a la caza de alguna serpiente ahuyentada por el fuego. En teoría, el verano de extiende de enero a mayo, pero es sabido que acá la lluvia y el sol se alternan a su antojo.

Los habitantes de la Gran Sabana -el último municipio venezolano hacia el extremo sureste del país- son los indígenas pemón, un subgrupo de los Caribe que ya estaba aquí cuando llegaron los misioneros españoles en el siglo XVII.

Algunos los llaman “los quemones”, un término que transmite una mezcla de desprecio, asombro y algo de gracia. Pero los pemón manejan más de un argumento a la hora de explicar por qué caminan la Sabana con una caja de fósforos en la mano y a su paso la dejan arder.

En general, ven en el fuego un aliado: creen que es bueno quemar y más cuando se sabe que se aproxima un aguacero. En lo particular, son muchos sus usos.

Les sirve para cocinar, para hacer el tumä, quemar una presa, calentarse y espantar la plaga. El tumä es un consomé hecho de pescado, de carne de cacería o, cada vez más, de pollo, con mucho ají y una pizca de sal. La presa es la proteína: un pedazo de carne roja o blanca.

Además, el fuego les sirve para limpiar la sabana que también es su casa, su espacio. Confían en que, una vez libre de malezas, reverdecerá, se verá bonita, alegre.

La socióloga Iokiñe Rodríguez, quien realizó un estudio sobre el tema escribió: “Es común oír de los abuelos, si no hay fuegos pata está triste”. Los abuelos son los ancianos pemón, los de mayor autoridad en la jerarquía comunitaria de este pueblo ancestral. Pata es su lugar, su tierra, su mundo.

Pero no sólo pata se contenta con el fuego, también la familia que se queda en casa y que, en la distancia, ve en el humo un mensaje tranquilizador, de buena cacería, de que todo está bien, de que no hay de qué preocuparse.

Es el fuego quien les abre a los pemón los caminos que usan para llegar al sitio de pesca, de caza, al conuco que igualmente trabajan después de una buena quema.

Esas llamaradas sacan de sus casas a los saltamontes, espantan a los animales peligrosos, al kaikuse que es uno de los vocablos que emplean para nombrar al tigre, al jaguar.

Los pemón le atribuyen al fuego cualidades mágicas, por eso frecuentemente acompaña al taren, al ritual curativo.

Mientras que Electrificación del Caroní (EDELCA) invierte en bomberos, tanques y helicópteros ya que de estas sabanas manan las aguas que van a parar a las represas para generar electricidad, los pemón más conservadores insisten en que el fuego se combate con fuego.

“El fuego se usa para hacerle el mantenimiento a nuestras tierras. Dejar la Sabana crecer es mucho más peligroso porque puede causar un incendio grande. Para evitar eso quemamos parte por parte”, le dijo un abuelo de Kumakapay a Rodríguez.

10 comentarios:

Naufrago dijo...

Que buen blog! Saluditos cariñosos desde Caracas

Morelia Morillo dijo...

Gracias Naufrago, espero que nos sigas acompañando en este recorrido a través de la Gran Sabana no postal.

Unknown dijo...

Bien interesante y controversial el tema Pemón y sus costumbres con el fuego, si bien la quema forma parte de su identidad cultural tambien es importante poder lograr un dialogo entre ellos y los ecologistas para mantener un equilibrio seguro. Gracias por tus articulos Morelia me mantienen conectada con ese pedacito de tierra que me niego a soltar.

Morelia Morillo dijo...

Hola Thais,
El estudio que cito es sumamente interesante porque explora las posibilidades del fuego como recurso para la conservación ambiental.
Por supuesto, el tema da para la discusión, mas yo me limito a servir la mesa con todos sus elementos.
Te entiendo, siempre me cuestiono mi determinación de hacer de este mi sitio definitivo, pero me quedo con la opción de quedarme antes que con la alternativa de vivir sometida a la nostalgia. Esta tierra es única.
Mil gracias por leer.

Isabel Sanabria dijo...

Quiero compartir mi experiencia al respecto... Hace años mientras era directora del liceo de El Paují se nos presentó la situación de decidir qué hacer con un niño que prendió fuego a un bosquecito detrás de la escuela. No le permitimos entrar hasta que viniera su papá. Luego de intentar entrar a clases y ser devuelto a su casa tres días consecutivos, su papá finalmente apareció para manifestar su enfado porque no entendía por qué por una cosa "tan tonta" no le permitíamos entrar a la escuela. Esa fue una de las conversaciones más interesantes que he tenido con un indígena pemón. Nos dio las siguientes razones: 1- El indio quema la sabana para evitar los animales ponzoñosos y peligrosos cerca de las casas, donde juegan los niños. 2- el indio quema para atraer la cacería ya que los venaditos y otros animales se acercan para alimentarse de la vegetación en retoño. 3- El indio quema para evitar incendios mayores y más destructivos ya que la sabana crea un limo luego de mucho tiempo, el cual es altamente combustible y muy peligroso en caso de incendio accidental. Fue maravilloso poder conversar y plantear también nuestra visión como maestras, ya que siempre escuchamos en la escuela que los incendios eran dañinis. Se trata de hacer dialogar las distintas visiones y respetar las diferentes culturas. Además, la idea de que por causa del fuego los bosques se convierten en sabanas está en revisión, atribuyéndose más bien a las corrientes hídricas subterráneas la causa de la dinámica bosque - sabana. Es decir, donde hay corrientes subterráneas crece vegetación de bosque o más variada. Donde no la hay, crece la vegetación sabanera.
La estrategia de combatir fuego con fuego ya se utiliza en casos de incendios forestales por los bomberos... de manera que aceptar la sabiduría de los pueblos originarios para resolver grandes problemas es una vía válida.
Gracias por esta oportunidad de compartir las diferentes visiones.

Morelia Morillo dijo...

Hola Isabel, qué bueno que compartiste esa experiencia. Como siempre, la realidad se expresa con una contundencia ante la cual sobran las palabras. Mil gracias por leer y participar del blog. Sólo espero que sigas acompañándonos y siempre que lo deseees compartiendo estos contenidos con otros conocedores o no de esta nuestra tierra sabanera.

Anónimo dijo...

Hola Morelia e Isabel. En las praderas de los EE.UU. el servicio forestal de allá genera incendios controlados todos los años, porque se dieron cuenta que si no lo hacian así, la cantidad de combustible (pasto seco) que se iba acumulando era demasiado grande en verano y entonces se prendian incendios devastadores. Ahora ellos para evitar esos incendios queman las praderas cada cierto tiempo controladamente. Tambien el cambio climatico hace que el sol sea cada vez mas abrasador, así que prefieren quemar ellos mismos las praderas gringas antes de que se prendan incendios incontrolables. Ya ven que lo que el servicio forestal de EEUU descubrió ahora allá en las praderas de su país, los pemones venezolanos ya lo sabian ancestralmente por aquí. Trástor-Saludos !!! :)

Anónimo dijo...

QUERIDA MORELIA.
EN VERDAD LA FELICITO, YO PREGUNTE QUE SI HABÍA ALGUIEN EN SANTA ELENA QUE DIERA INFORMACIÓN DE ALOJAMIENTOS, CAMBIOS DE DIVISAS E INQUIETUDES,Y ME RESPONDIÓ DE MANERA TAJANTE QUE SI HABÍA ALGUIEN Y SE LLAMA MORELIA, Y QUE TODO LO QUE USTED DIGA ES 100% SEGURO, GUAOOO. Y ESO SIGNIFICA QUE ERES VALIOSA PARA LOS VIAJEROS VENEZOLANOS, REALMENTE LE DESEO MUCHO ÉXITO.

DAVID ACOSTA dijo...

BUENOS DIAS MORELIA.
ESTOY ORGANIZANDO UN VIAJE EN GRUPO PARA MANAO PARA ESTAR Y SENTIR EL CALOR DE UN MUNDIAL DE FÚTBOL, PERO EL PROBLEMA ES QUE NO SABEMOS CUANTOS NO VA TOCAR LA ECONOMÍA EN BRASIL, COMO USTED SABE VENEZUELA ESTA, MEJOR NO DECIR NADA, AGRADECERÍA QUE NOS DIERA SU INFORMACIÓN EN CUANTO CUESTA EN BOLIVARES? EL REAL BRASILERO ACTUALMENTE. PARA IR CALCULANDO LOS COSTOS EN MANAO, MUY AGRADECIDO POR SU VALIOSA INFORMACION.
CARACAS, 03-06-2014

Morelia Morillo dijo...

Hola David, Gracias por visitar Las crónicas...

Al día de hoy el cambio ronda los Bs. 28.Como sabes, los cambistas trabajan fundamentalmente en las calles y apenas un par de personas trabajan en sus locales. Te recomiendo que, al momento de hacer la negociación, estés muy alerta porque durante esta época debe llegar mucha gente nueva a tratar de colocarse en el negocio del cambio.

Saludos, Waoooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...